Por un camino de zig-zag situado en la ladera del monte del Castillo en su parte septentrional, llegamos al Calvario de Sagunto, construido en 1854. En dicho lugar, t odos los años, al despertar el alba del día Viernes Santo, tiene lugar la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Es por ello, que en la parte superior se encuentra una ermita, llamada la Ermita del Santísimo Cristo. Ermita del Santísimo Cristo y el Calvario de Sagunto Desde el Calvario se puede observar las casas y calles de gran parte del municipio y un hermoso paisaje de huertos y naranjales, por no hablar de los lugares especiales con los que cuenta la ciudad. Además, si sigues subiendo, puedes acceder directamente al Teatro Romano y al Castillo de Sagunto. Iglesia de Santa María e Iglesia del Salvador La ermita del calvario, no es la única que está en Sagunto, porque la ciudad está llena de iglesias y ermitas. Dos iglesias muy importantes son la de Santa María y la Iglesia del Salvador. ...
Guillermo Sampedro es concejal de Actividades, Juventud e Infancia, Memoria Histórica y Democrática, Patrimonio Cultural e Industrial en el Ayuntamiento de Sagunto. Tuve el placer de hablar con él, el pasado martes 20, sobre gran parte del patrimonio del municipio y el poco cuidado que estaba teniendo el ministerio con todos ellos. — ¿Sabrías decirme qué monumento o estructura es el más valioso o importante del Patrimonio Cultural e Industrial de la ciudad de Sagunto? Eso no te lo podría decir, porque no se puede medir. Nosotros tenemos 21 o 22 bienes de interés culturales y, a ver, evidentemente el más visitado, reconocible y famoso es el Castillo de Sagunto, pero no me atrevería a decirte cual es el más valioso. No me atrevería, porque el patrimonio al final, es una percepción que tiene cada uno. Entonces, hay gente muy interesada en Patrimonio Industrial y no le interesa para nada las piedras y, viceversa, hay gente que está súper interesada en Patrimonio Histórico...
Ubicada en la parte alta de la población y, casi llegando al Teatro Romano y Castillo de Sagunto, encontramos la Judería o el Barrio Judio. Para entrar al recinto urbano, tienes que pasar por un portal con forma de arco conocido desde el siglo XV con el nombre de “Portalet de la Judería” o “Portalet de la Sang”. Dicho arco, se sitúa en la Calle Castillo y da acceso al barrio urbano, el cual conserva bastante bien su trazado medieval manteniendo así, su espíritu y tipismo que le dieron sus habitantes de la época. Judería de Sagunto Una vez entras, está lleno de casitas blancas, color que también comparte el calvario de Sagunto, y calles estrechas y zigzagueantes con trazado bastante irregular, que hacen que sea un lugar bastante acogedor y bonito.
Comentarios
Publicar un comentario